Vamos a comenzar analizando el
origen de la palabra autoestima para conocer mejor su significado. Esta palabra
está compuesta por el prefijo griego “autos” que significa por sí mismo y la
palabra “estima” proveniente del latín y
que significa valorar por lo que analizando su origen podríamos decir
que literalmente la palabra autoestima es valoración hacia sí mismo.
La autoestima hace alusión a la
percepción que tenemos de nosotros mismos y que está fuertemente influía a la
capacidad de adaptarnos a los cambios que nos suceden día a día en nuestra vida.
Algunos profesionales también utilizan como sinónimo la palabra autoconcepto. Esta
autoestima es algo emocional no suele acompañarse de opiniones razonables ni
lógicas y suele cambiar cada cierto periodo de tiempo. Esta autoestima afecta
no sólo a la persona, sino también a la salud de la misma así como con sus relaciones
sociales.
La autoestima se va desarrollando
a lo largo de nuestra vida, cada etapa de esta ayuda a formar este autoconcepto
de nosotros mismos. Existen épocas muy importantes o de gran trascendencia para
la autoestima donde esta es de suma importancia como es la adolescencia.
Normalmente las personas no
sabemos cómo definir esta palabra tan presente en nuestro vocabulario así como
desconocemos cómo modificar esta percepción sobre nuestra persona. Casi en la
mayoría de las situaciones donde hacemos alusión a la autoestima es cuando esta
está por debajo de los niveles que nos gustaría y que afecta a nuestro estado
emocional.
Una autoestima baja suele ser
índice de alguno de los problemas de conducta como por ejemplo la depresión o
la ansiedad. Por esta razón, algunos especialistas lo relacionan con la
autoprotección de la personas así como con el desarrollo personal. La consecuencia de esta autoestima baja suele
ser distorsiones del pensamiento, es decir, una forma de pensar inadecuada. Los
mecanismos que suele utilizar una persona con un nivel bajo de autoestima es la
sobregeneralización, el pensamiento polarizado, autoacusación, suposiciones de
los pensamientos de los demás, por su puestos estos siempre negativos hacia o
sobre su persona…
Muchos reconocemos los pensamientos cómo “no yo no soy tan
guap@” “yo no podría hacer eso”… pensamientos, frases que muestran que no
tenemos un autoconcepto nuestro muy positivo.
Nuestra autoestima, como ya he dicho, es muy importante en
nuestro día a día pero ¿sabemos cómo mejorar nuestra autoestima? Existen varias claves básicas y sencillas que
podemos realizar en nuestro día a día y que nos ayudarán a cambiar nuestra
autoestima hacia un nivel más positivo. Entre estos pequeños gestos se
encuentra:
-
Convertir lo negativo en positivo: por ejemplo
en vez de pensar no puedo hacer esto podemos cambiar ese pensamiento por un si
que puedo hacerlo. Lo importante es pensar en cómo conseguirlo en vez de en las
dificultades que nos encontraremos o posibles carencias que podamos tener que
solo harán que hagamos uso de otras herramientas no que no consigamos nuestro
propósito.
-
No caer en generalizaciones
-
Centrarnos en las cosas positivas, por muy mal
que haya ido el día siempre hay algo positivo que sacar, algún aprendizaje que
nos servirá en el futuro.
-
Hacernos conscientes de los éxitos que
conseguimos sin caer en “esto no es nada”, “era fácil” o “ tenía que hacerlo”
-
No compararse, cada uno tenemos nuestras
habilidades, características y todos somos geniales y especiales
-
Aceptarnos a nosotros mismos, es una pieza
fundamental. Obviamente yo no puedo presentarme a un casting de modelo que
piden una altura de 1,80 cm porque mido 1,60 pero yo tengo que aceptar que con
mi altura soy preciosa y tendré otras cualidades que me harán especial y bella.
-
Esforzarnos día a día en mejorar. Una forma
magnífica para mejorar nuestra autoestima es esforzarnos, superarnos a nosotros
mismos día a día esto hará que consiguiendo logros y superando los que creíamos
que eran nuestros límites nuestra percepción sobre nosotros mismos mejore.
No me gusta dilatar mucho los artículos simplemente quiero
añadir que nuestra autoestima afectará en muchas ocasiones a la percepción que
el resto de personas tienen sobre nosotros.
Para finalizar quiero añadir una cita del conocido actor,
humorista, guionista… Charles Chaplín
...Cuando me amé de verdad, comprendí que, en cualquier
circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y
entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.